Una llamada un mes antes de mi colega Sebas me decía que Marta y él tenían libre Jueves y Viernes Santo, que a ver si nos pirábamos un par de días con las motos en una de esas rutas que suelo preparar, que la que hicimos el verano pasado por el parque histórico del Navia les encantó y buscan evadirse de nuevo con nosotros....
Pues yo le pasaba ganas desde hace tiempo al Parque nacional de Peneda-Gerês, asique sin dudarlo pongo el punto de mira en este destino tan atractivo para rodar en moto y reservo dos habitaciones ipso facto.
Llega el día D y la hora H y nos vemos en mi casa el jueves a eso de las siete de la mañana, tenemos dos días por delante y hay que aprovecharlos, dicho parque natural requiere de al menos dos días para recorrerlo entero, cubre 702,9 km cuadrados y sin inspeccionar innumerables joyas naturales que se nos quedaron en el tintero.
Los pronósticos del tiempo anunciaban agua a raudales para estos días por todos lares y salimos a la aventura y con esperanza de que no se nos "aguara" el viaje....estuvo toda la noche lloviendo a cántaros y hay mucha humedad en el ambiente.
Arrancamos las Varaderos rumbo a Orense por la N-120 con las excelentes vistas que la rodean y no me resisto a mostrarles a mis amigos el mirador de Pesqueiras, también llamado mirador de los cañones del Miño:
Mirador al que se accede directamente desde la N-120 donde se ubica un monolito homenaje a los moteros caídos
Un bonito detalle, sin duda....
Y que nos ofrece buenas panorámicas del cañón del río Miño, aquí con la niebluna de las lluvias caídas durante la noche:
Y del tramo final del embalse de Los Peares:
Seguimos ruta hacia Orense donde paramos a desayunar y continuamos rumbo al país vecino.
El plan era recorrer el parque nacional de arriba a abajo visitando puntos estratégicos de interés que yo había seleccionado en función del tiempo del que dispondríamos.......
Este mapa describe la ruta del Jueves desde casa, no está mal...
Este mapa describe la ruta del Jueves desde casa, no está mal...
Aquí vemos como un residente de la aldea de Ferreiros, provincia de Orense, es un gran fan de la Gs y así muestra esta escultura en su finca....
Comenzamos la entrada en Portugal entrando al parque por A Meixueira.
Foto de entrada y seguimos.
Entramos al país y disfrutando ya de sus estrechas carreteras con paisajes que nos prometen dos días de lujo, llegamos al primer destino de la hoja de ruta:
El Puente Velha en Castro Laboreiro, construido en el siglo XVII
Aquí sobre el puente, construido en un solo arco con la finalidad en su día de acceder a los tres molinos que hay del otro lado
Y que pocos metros caminando por las rocas, el río Laboreiro nos muestra una bonita cascada que llaman por aquí "Cascata Laboreiro" y se muestra así:
El río por esta zona forma magníficas cascadas y rápidos
En este punto, bien cerca, en el centro de la villa se encuentra la Iglesia matriz, de origen románico...Vamos a verla...
Está muy curiosa, entona bien con el estilo de la villa...
Los pedrolos son bien aprovechados por aquí:
En este pueblo nos quedaba por ver el miradouro do castelo con amplias vistas de la zona....
Esta panorámica mola...
Justo al lado se encuentran las ruinas del antiguo castillo de la villa del siglo X ....
Estado ruinoso pero merece la pena su visita...
Foto general y continuamos rutaca!!!
Salimos del pueblo y pasando Lamas de Mouro nos adentramos en una preciosa carretera que nos introduce aún más en el parque ...
La verdad que no podría haber elegido mejor entorno para aparecerse...jijiijji
Aquí vista aérea:
Un viacrucis se extiende a lo largo de una empinada escalera con 20 capillas que representan escenas de la crucifixión de Cristo:
Las rocas son de campeonato por aquí 😄😄
Seguimos ruta, ahora rumbo a Soajo, la frondosidad nos invade de buen agrado...
Al poco rato, en una curva nos aparece el miradouro do vale Da Peneda, parada obligatoria debido a sus espectaculares vistas sobre el valle de enfrente, en el que acabamos de estar....
En la siguiente foto, encima de sus cabezas, cerca de la cima se aprecia el Santuario:
Os lo señalo con la flecha, valle espectacularrrrrr
Y una curva más arriba, premio!!!
Aparecen ante nosotros estas pedazo vistas sobre el río Limia que nos recuerdan a nuestras rutas por la Ribeira sacra o a los Arribes del Duero.....qué chulada....
Cómo posan debajo de ellos.........
Son los conjuntos más grandes e impresionantes del país, dejando palpable sobre todo por ser un símbolo del espíritu en grupo, ya que eran utilizados por toda la comunidad.
La aldea de Soajo, que hoy cuenta con varias casas de turismo rural, disputa con la aldea de Lindoso la fama de tener el campo de hórreos más representativo del país.
Inevitable hacer unos posados con estos mamotretos de granito para la posteridad....
Incluso ellas posan, ahora nos van a llevar a un lugar muy importante,
Asique toca arrancar de nuevo a seguir descubriendo rincones de estas sierras que tanto nos están haciendo disfrutar.
Conducimos por la M530 dirección Lindoso y paramos en otro fantástico mirador:
No falta nuestro recuerdillo:
Y seguimos, hace calor........
Se trata del mayor productor hidroeléctrico de Portugal con una potencia instalada de 630 MW y 948 GWH anuales y es de las estructuras más altas de este país con 110 metros.
Recibe las aguas del Limia y aquí junto a la presa se unen el Limia y el Laboreiro.
Seguimos la típica señal en piedra y la calle adoquinada
Hasta estacionar las Varas delante de la fortaleza:
Lindoso es famoso por el magnífico conjunto de espigueiros que conserva, se integran armoniosos en el paisaje, alcanzando el número de 64,siendo ésta una de las concentraciones de espigueiros más notables de Portugal, recordemos que en Soajo tenían 24 espigueiros.......
Sus paredes, con vanos verticales para ventilar y las cubiertas están hechos en piedra trabajada, algunos con relieves decorativos y todos coronados por una cruz de carácter apotropaico.
El mirador de Ermida
En Entre Ambos-Os-Rios tomamos el desvío hacia Ermida por una carretera estrecha que se va adentrando en un valle que no para de subir.
En Lourido visten así su ermita:
Sin duda la subida no nos deja indiferentes, cascadas por todos lados, mucho verdor....
Un valle casi interminable...
Os aseguro que aquí fue donde Cristo perdió el mechero......jijijijiji Llegamos al mirador...
De escándalo
Con su Virgencita en el mirador y todo...
Un lugar para el relax, no hay duda.....
Aquí está marta disfrutando de su momento.....Detrás el pueblo de Ermida:
Es entonces cuando se nos "agua" la fiesta, comienza a llover de manera torrencial y como vamos por lo alto de las montañas conducimos bajo el agua toda la zona de Germil hasta casi el embalse de Vilarinho Das Furnas, donde paramos en este mirador a retorcer algo los guantes...jijiiji
Más adelante pasando Campo Do Gerês al coger el desvío a la M533 volvemos a disfrutar del paraíso....
Formaciones megalíticas que bien me recuerdan a la zona de la Sierra de Gredos y al Torcal de Antequera en muchos tramos.
Hasta que aparece abajo la albufeira de la Caniçada, formada por el río Cávado...
Puffffffffffff
Al llegar a Gerês les propongo a los compis de acercarnos a la frontera de Portela Do Homen que es un puerto digno de conocer y acceden sin problema....qué gran acierto...
Es un puerto de montaña de 822 metros de altitud situado en la frontera España-Portugal entre los municipios de Lobios (Orense) y Terras De Bouro (Distrito De Braga). Es el paso de la carretera OU-312 para poder cruzar la Sierra De Gerês.
Su carretera sube serpenteante entre este vergel en el cual nos encontramos cascadas cada tres curvas y fuentes en la misma proporción todas con su placa identificativa.
Esta aparece en otra curva....
Al poco llegamos a la Cascata Da Portela Do Homen
Nos ha encantado estos 14 kilómetros de carretera....menudos paisajes, ahora algo más adelante se encuentra la frontera con España con la antigua aduana.
De un lado:
Tremendas vistas de gran parte del valle desde la terraza......
Unas cañas,una cenita relajada...
Nos pusimos todos el traje de agua por si le daba por llover, ahora había parado pero la de ayer fue buena asique decidimos dejarlo puesto al menos hasta la hora de comer....a ver qué pasa.
Nos dirigimos a contemplar la albufeira de la Caniçada, un lugar que en días más benevolentes se disfruta de innumerables aficiones acuáticas
La carreterina de ascenso es deliciosa y nos va regalando tremendas vistas
Este es uno de los lugares más famosos de Gerês, desde el que se observan las montañas, la albufeira de la Caniçada, los ríos que serpentean la sierra, la confluencia del río Cávado con el río Clado.
La Pedra Bela siempre fue considerada un lugar cautivador y los antiguos pensaban que había sido colocada por la mano divina, cual figura en un pesebre, perfecta e imponente.
Pedazo vistas que nos ofrece!!!!!!
Está más virgen que el de antes
Pero continúa mostrándonos la zona con vistas de diez.
Seguimos....que el día corre y hoy tenemos que devolver la hora que le robamos ayer al reloj al venir al país.
Ponemos rumbo a ver una de las cascadas más conocidas de este parque Nacional, la Cascata Do Arado.
Para llegar a ella hay que hacer una pista en buen estado
Que nos deja casi debajo de ella.
De camino se forma alguna cascada pequeña que nos va deleitando la subida....que no es tanta, no asustarse...
Lo bueno de esto es que siempre habrá alguien que nos haga una foto...jijijiji
El curso del agua del río Arado origina lugares de gran belleza como es el caso de esta cascada, que en verano se llena de bañistas como otras muchas cascadas del parque.
Dos bellezas juntas....
Ya podéis coger fuerzas, la subida es imponente y por puro monte entre las rocas, el cartelito del mirador apunta correctamente..
Mari sube a su ritmo pero sube...
Ya se ve:
Aparece la escalinata indicando que ya queda menos:
Descansillos a la sombra...hace mucho calorrrrrrrr
Una vez arriba solo queda disfrutar de las inmejorables vistas
Desde aquí arriba se divisa el cañón que describe el río Arado y el puente de antes donde la cascada:
De camino paramos en una de tantas fuentes a echar un trago que esta subidita con el traje de agua...
Ahora mucho mejorrrrrrrrr
Siguiente parada, el Miradouro Da Ermida, insisto,no es el Ermida de ayer....
Seguimos ruteando por el Distrito De Braga y nos encontramos miradores como este, que aunque se encuentra ubicado en el mismo pueblo nos ofrece estas vistas sobre las montañas del parque:
Asique empezamos a aligerar ropa que la temperatura subía por momentos...
La Cascata Tahiti, también conocida cono Fecha de Barjas, aunque en el cartel ponga Cascata de Várceas...
Seguido de un pozo apto para el baño, como en la mayoría de cascadas de la zona.
Al poco abandonamos el Distrito de Braga para adentrarnos en el de Vila Real y a continuación llegamos a Fafião, donde nada más entrar vemos el monumento al lobo, tan famoso por estos lares:
En este pueblo y en Germil tienen construidos los llamados Fojo dos lobos, que son construcciones tradicionales empleados en el medio rural para la caza del lobo o cualquier otro animal considerado dañino o peligroso.
Reitero lo de las grandes rocas en la zona...
El río deja que veamos antiguas construcciones interesantes...
De la que subimos la ladera aparece ya un monolito formal dedicado a este animal:
De ahí hasta Cela los paisajes nos recuerdan a tierras de Soria, aunque con sus típicas rocas:
Alguno aprovecha para hacer un chabolo debajo de ella...
En Cela hay cosas que ver pero son las dos y media de la tarde y ya se sabe....aquí es tarde y tenemos hambre...
Luego llegamos al embalse de Paradela, que luce sus encantos por falta de agua....así le vemos bien este sumidero que debe ser un espectáculo verlo tragar agua...
Pero más tarde.....es hora de unas Superbock y un buen menú......aquí en Paradela:
Qué bien quedamos...una hora y pico estuvimos de relax pero cuando se está a gusto se está....
Y café del bueno, da pena abandonar el país......
Próximo destino el Mosteiro De Santa María Das Júnias, en Pitões Das Júnias.
De la que salimos de Paradela comprobamos la imagen de paisaje lunar que deja su embalse al estar a niveles tan bajos...
Nos llama la atención...
Después de otro gran rato sobre nuestros dispositivos de felicidad llegamos a:
Y como no podía ser de otra manera hay que bajar por un camino empedrado...
Dejamos los vehículos en una explanada al efecto
Y toca caminar 500 metros por un caminacho bajando al río donde se encuentra esta maravilla en proceso de destrucción ....
Así se nos muestra al llegar:
Es el establecimiento cisterciense más aislado, construido en medio de un valle rodeado de cumbres montañosas, junto a la frontera con Galicia.
Vemos los restos del claustro:
Casi naaaaaaa
Ahora toca regresar a España, no estamos lejos, pero aún queremos ver algo en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.
Ya en España, al dirigirnos a Requiás se nos aparece el embalse de Salas así de imponente:
Zona rocosa también donde el el paleolítico les daba por construir dólmenes.
No es de extrañar...
Después hacemos parada en un mirador cercano al embalse:
Donde se nos explica la situación de varios dólmenes megalíticos y otras cosas de la zona:
Llegamos al dolmen llamado Casola Do Foxo
Estrecha......cuando ves coches venir no sabes qué pensar.....menos mal que eran de la zona y se detuvieron en dos apartaderos de la presa....
Data de 3000-2500 A.C.
Foto fin de ruta y rumbo a casa que aún nos quedan más de 200 kilómetros y son más de las seis.
Una gozada de ruta por el único Parque Nacional que tiene Portugal, si bien hay numerosos parques naturales, paisajes y reservas protegidas por todo el país.
Tiene riqueza a nivel paisajístico como cultural, mención especial a lo especialmente placentero que se convierte la conducción de una moto por estas tierras llenas de valles unidos por carreteruchas con paisajes de película y la grandeza del agua,
numerosos ríos, cascadas, fuentes y embalses adornan y enriquecen este magnífico Parque Nacional que humildemente desde aquí os recomiendo visitar.
HASTA LA PRÓXIMA RUTA !!!
Precioso reportaje Aurelio.
ResponderEliminarMe encantó. Espero poder disfrutarlo en vivo.
Vsss
No te defraudará Paco.Saludetes.
EliminarBonito,bonito y muy bien documentado.Nosotros tenemos pensado ir por alli en el puente de mayo,tenemos casa en Sanabria y pilla muy bien.Nos gustaria mucho conoceros,en el facebook (Siempre Yanabel) nos teneis.V´sssss
ResponderEliminarMe alegro de que te gustara la crónica Gerês es espectacular,os encantará .
EliminarSi os pasáis por Ponferrada no dudes en avisar.
Saludos vsssssss
¡Qué viaje!, precioso, a ver si ahora este junio entre la ruta la plata visito algo de Portugal. Me inspiran estas rutazas que te marcas. Un saludo Aurelio.
ResponderEliminarEsto es una rutaza amigo Luis,no dejes de acercarte al Geres pues no te dejará indiferente.
EliminarVSSSSSSSSSS